
¿Qué son los sueños sencillos ?
Poder controlar tus propios sueños suena súper emocionante. Pero ¿podemos realmente soñar estando plenamente conscientes, aunque nuestro cuerpo siga durmiendo? Te explicamos aquí qué se esconde detrás del fenómeno del sueño lúcido y si podemos aprender a controlar nuestros sueños.
Tabla de contenido:
- ¿Qué es un sueño lúcido?
- ¿Cómo se produce un sueño lúcido?
- ¿Cuáles son los beneficios del sueño lúcido?
- Aprendiendo a soñar lúcidamente
- Método iniciado por los sueños (DILD)
- Método de iniciación en estado de vigilia (WILD)
- Conclusión
1. ¿Qué es un sueño lúcido?
Un sueño lúcido, también llamado sueño lúcido, es un sueño en el que el durmiente es plenamente consciente de que está soñando y puede controlar activamente la acción del sueño. Durante un sueño lúcido, estás mentalmente “despierto” y sabes que tu cuerpo está durmiendo y que lo que estás experimentando está siendo soñado. No sólo eres capaz de percibir el sueño como tal, sino que incluso puedes controlar e influir en lo que sucede en el sueño. Según estudios, una de cada dos personas ha experimentado un sueño lúcido al menos una vez en su vida.
Los sueños lúcidos suelen experimentarse con mayor intensidad y se perciben como similares a un acontecimiento real. Sin embargo, como el sueño sigue siendo ficticio y no estamos sujetos a reglas o leyes físicas, también se pueden experimentar situaciones poco realistas en un sueño lúcido, como volar o teletransportarse a otro lugar. La situación onírica normalmente no se puede influenciar al comienzo del sueño, por lo que las pesadillas también pueden ocurrir durante el sueño lúcido y ser percibidas de forma aún más impresionante.
Por qué soñamos, lo aprenderás en Este artículo.
2. ¿Cómo se produce un sueño lúcido?
Los sueños lúcidos suelen ocurrir durante las fases de sueño REM. Los sueños se encuentran generalmente en todos fases del sueño ocurren, pero son más frecuentes durante el sueño REM y se experimentan de forma particularmente intensa. Durante esta fase, nuestro sistema nervioso está muy activo y los músculos están bloqueados por la parálisis natural del sueño. Los soñadores lúcidos entonces se vuelven conscientes en una especie de estado intermedio entre estar despiertos y soñar, lo que puede ocurrir completamente por casualidad o ser provocado intencionalmente.
Algunos estudios han observado que ciertas áreas del cerebro están significativamente más activas durante un sueño lúcido y que el transporte y procesamiento de información en el cerebro aumenta. Probablemente esto esté relacionado con los inusuales procesos conscientes y la capacidad de moldear la propia experiencia del sueño. Dado que los sueños lúcidos no suelen durar más de diez minutos, el sueño en sí y, sobre todo, su efecto reparador no suelen verse afectados.
3. ¿Cuáles son los beneficios del sueño lúcido?
Los sueños lúcidos pueden tener muchos beneficios e influir positivamente en tu estado de ánimo durante el día. Nos dan la sensación de poder crear libremente una experiencia y experimentar situaciones que no pueden tener lugar en el mundo real. Los deseos o ensoñaciones se pueden hacer realidad, por ejemplo el deseo de volar, de respirar bajo el agua o de conocer a una persona inalcanzable en la realidad. Estas experiencias suelen dejar tras de sí sentimientos de alegría, libertad o euforia.
Los sueños lúcidos también pueden promover la autorreflexión, la creatividad y el rendimiento. Además, también puede ser útil en la terapia de pesadillas o trastornos psicológicos, ya que los soñadores lúcidos aprenden a influir activamente en el contenido negativo del sueño y convertirlo en una situación positiva.
4toAprendiendo a soñar lúcido

Inducir sueños lúcidos es posible con algo de práctica. En la ciencia del sueño, se han establecido varios métodos en los que el sueño lúcido se inicia desde el estado de vigilia o se despierta la conciencia durante un sueño normal.
Método iniciado por los sueños (DILD)
El objetivo de este método es “despertar” del sueño durante un sueño normal para que se convierta en una experiencia de sueño lúcido. Las siguientes técnicas pueden ayudar.
Llevar un diario de sueños
Un diario de sueños puede ayudar a aumentar la conciencia de los sueños y, a través de un compromiso intensivo con los sueños, aumentar la probabilidad de que ocurra un sueño lúcido. Para ello, escribe cada mañana todo el contenido del sueño que puedas recordar.
Realizar comprobaciones de la realidad
Los sueños lúcidos pueden parecer muy realistas. Por eso es importante aprender a distinguir entre los sueños y la realidad, por ejemplo, con la ayuda de los llamados controles de realidad. Te preguntas todos los días si estás despierto o soñando, con el objetivo de que esta pregunta se convierta en rutina, surja incluso mientras estás soñando y te lleve a despertar. También son útiles pequeñas pruebas de realidad, por ejemplo tapándose la nariz y la boca e intentando respirar. En la realidad, por supuesto, esto no es posible, pero en los sueños no supone ningún problema. Esto aumenta la conciencia de las señales de los sueños y hace que sea más probable que usted reconozca un sueño como tal y se “despierte”.
Meditación y autosugestión (MILD)
Aquí, usted decide experimentar un sueño lúcido antes de ir a dormir y utilizar varias autosugestiones durante el día en la realidad y en el sueño mismo para desencadenar el sueño lúcido o influir en los eventos del sueño. Antes de ir a dormir, es útil decir frases como “reconozco cuando estoy soñando” o “voy a tener un sueño lúcido”. En el propio sueño lúcido puedes controlar los acontecimientos a través de la autosugestión, por ejemplo cuando dices “estoy en una isla” y de repente te encuentras en una isla.
Método de iniciación en estado de vigilia (WILD)
Al utilizar un método iniciado en la vigilia, se practica pasar directamente del estado de vigilia a un sueño lúcido sin quedarse dormido primero. Así que estás entrenado para dejar que tu cuerpo se duerma mientras mantienes tu conciencia despierta. A diferencia del sueño lúcido iniciado por el sueño, esto se considera más difícil. Porque para conciliar el sueño y volver a lo natural parálisis del sueño Para planear hay que permanecer mucho tiempo quieto y no moverse. La aparición de la parálisis del sueño también se asocia a sensaciones desagradables y puede ir acompañada de hormigueo, picor o tensión y las llamadas imágenes hipnagógicas. Son alucinaciones visuales, auditivas o físicas que pueden ocurrir durante la transición al sueño.
5. Peligros y riesgos del sueño lúcido
Durante el sueño REM, en el que tienen lugar la mayoría de los sueños lúcidos, el cuerpo está en parálisis del sueño, lo que significa que los músculos están completamente relajados y no podemos movernos. A pesar del intenso sueño, no hay peligro de daño físico. Sin embargo, a nivel psicológico, existe el riesgo de que las experiencias positivas del sueño lúcido puedan llevar a una especie de dependencia, a no querer despertar más, a alejarse cada vez más de la realidad y a escapar al mundo de los sueños.
6ºConclusión
-
Los sueños lúcidos son sueños en los que el durmiente es consciente de que está soñando y puede influir en los acontecimientos del sueño.
-
El sueño lúcido se puede aprender y practicar utilizando varios métodos. Se hace una distinción entre sueño lúcido iniciado durante el sueño y sueño lúcido iniciado durante la vigilia.
-
Los sueños lúcidos pueden mejorar tu estado de ánimo durante el día, tu capacidad de reflexionar sobre ti mismo y tu creatividad.
Deja un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.