
Problemas de sueño en depresión
Casi el 90% de las personas con depresión sufren trastornos del sueño. Los problemas de sueño pueden ser tanto consecuencia como causa de la depresión. Aquí explicamos por qué la depresión afecta el sueño y qué consejos pueden ayudar a mejorar el sueño y el bienestar.
Tabla de contenido
- ¿Qué es la depresión?
- Los problemas de sueño como causa de depresión
- Problemas de sueño como síntoma de depresión
- Consejos para dormir en caso de depresión
- Conclusión
1. ¿Qué es la depresión?
La depresión es una enfermedad mental generalizada que se caracteriza por síntomas físicos, psicológicos y conductuales característicos. Según la gravedad de los síntomas, se distingue entre episodios depresivos leves, moderados y graves.
Posibles síntomas de depresión:
- Estado de ánimo depresivo/tristeza persistente
- Falta de alegría/falta de interés
- Desesperanza/falta de motivación
- Inquietud
- Trastornos del sueño
- Sentimientos de culpa e inutilidad
- Concentración y atención reducidas
Quienes se sienten agotados y agotados por la vida diaria necesitan regenerarse con mayor urgencia, y para ello, un sueño suficiente y reparador, lo cual a menudo se convierte en un desafío. Aproximadamente entre el 80 y el 90 % de las personas con depresión padecen trastornos del sueño. Sin embargo, la falta de sueño puede ser no solo un síntoma, sino también una causa de la enfermedad mental. Por lo tanto, promover un sueño saludable puede ser muy útil en el tratamiento y la prevención de la depresión.
2. Problemas de sueño como causa de depresión
falta de sueño Daña nuestro organismo en todos los niveles imaginables y puede, de hecho, promover la aparición de depresión o agotamiento. Sin suficiente sueño, el cerebro y el sistema nervioso, en particular, no pueden funcionar correctamente, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar estrés psicológico, estados depresivos o estados persistentes de agitación y agotamiento. La regeneración en todas las áreas del cuerpo se ve alterada, nos sentimos cansados y agotados, y sufrimos cada vez más de... estrésLos trastornos del sueño también pueden empeorar el estado de ánimo, alterar el metabolismo y alterar el equilibrio hormonal. Por lo tanto, la privación persistente del sueño perjudica la salud de muchas maneras y aumenta el riesgo de depresión.
3. Problemas de sueño como síntoma de depresión
Los trastornos del sueño son un síntoma común de las enfermedades mentales. Quienes los padecen suelen tener dificultades para relajarse, sufren tensión o su sistema nervioso permanece constantemente alerta. Esto dificulta detener la espiral de pensamientos, conciliar el sueño y, finalmente, conciliar el sueño. Las personas en fases depresivas también sufren mayor estrés y liberan más cortisol, un... hormona del estrésque contrarresta el sueño.
En los trastornos depresivos, la estructura del sueño también puede cambiar. La proporción de sueño profundo, o sueño reparador, disminuye, mientras que se pasa más tiempo en sueño REM (sueño onírico). Esto también contribuye a que quienes lo padecen puedan sentirse menos descansados e incluso más agotados, aunque supuestamente hayan dormido lo suficiente.

Por último, también depende de si se trata de algo y de qué se trata. medicamento Los pacientes reciben muchos psicofármacos. Muchos psicofármacos actúan directamente sobre el cerebro o el sistema nervioso y también afectan el sueño.
Por lo tanto, el sueño y la depresión están estrechamente relacionados y pueden influirse mutuamente tanto de forma negativa como positiva. Por lo tanto, puede ser beneficioso integrar la mejora del sueño en el tratamiento de la depresión aguda y también trabajar en hábitos de sueño saludables a largo plazo para prevenir episodios depresivos recurrentes.
4. Consejos para dormir con depresión
Las reglas generales del bien Higiene del sueño También se aplica a trastornos afectivos como la depresión. Algunos puntos pueden ser especialmente importantes en casos de síntomas depresivos:
Horarios de sueño regulados
Intenta darte suficiente tiempo para dormir, pero también asegúrate de no pasar demasiado tiempo en la cama, especialmente durante el día, y de activarte de vez en cuando.
ejercicios de relajación
Los ejercicios de relajación pueden ayudarte a calmarte mental y físicamente, aumentando tu sensación de bienestar y mejorando el sueño. Por ejemplo, prueba ejercicios de respiración o el relajación muscular progresiva (PMR).
Sin presión
La depresión puede ser persistente y duradera, por lo que no debes presionarte a la hora de dormir y mantener la calma si no logras conciliar el sueño a pesar de estar agotado o si te sientes cansado con frecuencia.
Entorno de la cama
Usa tu cama solo para dormir, no para descansar, leer ni comer. En general, asegúrate de tener un entorno de cama adecuado y lo más cómodo posible. Cuando te sientas cómodo y seguro, dormirás mejor.
Recuerde que la depresión es una afección grave que suele requerir apoyo profesional. Si bien mejorar el sueño puede complementar el tratamiento, no sustituye el tratamiento terapéutico o farmacológico. Consulte con su médico de cabecera, psicoterapeuta o psiquiatra para obtener más información. |
5. Conclusión
-
Entre el 80 y el 90% de las personas deprimidas sufren trastornos del sueño.
-
El sueño y la depresión están estrechamente relacionados y pueden influirse mutuamente tanto negativa como positivamente.
-
La falta de sueño puede ser no sólo un síntoma sino también una causa de una enfermedad depresiva.
-
Una buena higiene del sueño puede mejorar el sueño y apoyar el tratamiento y la prevención de la depresión.
¡Mis mejores deseos y hasta pronto!
Deja un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.