
Narcolepsia - El mito de la adicción al sueño
Adicto al sueño: ¿es posible? La narcolepsia es un trastorno neurológico que provoca somnolencia diurna extrema, inicio repentino del sueño o relajación muscular involuntaria. Descubra aquí qué hay exactamente detrás de la “enfermedad del sueño” y cómo puede ocurrir que de repente nos sintamos cansados y nos quedemos dormidos sin control.
Tabla de contenido
- ¿Qué es la narcolepsia?
- Síntomas típicos de la narcolepsia
- Fatiga severa durante el día
- Quedarse dormido de repente / ataques de sueño
- Ataques catapléjicos / Relajación muscular incontrolable
- Trastornos del sueño nocturno
- Otros síntomas
- Causas y desencadenantes de la enfermedad del sueño
- Qué pueden hacer los afectados
- ¿Adicto al sueño?
- Conclusión
Todos conocemos la sensación que sentimos cuando el cansancio nos invade y nos quedamos dormidos más rápido de lo que nos gustaría. Las personas que sufren de narcolepsia no sólo están cansadas a veces, sino que en realidad están siempre cansadas. En Alemania, unas 40.000 personas padecen narcolepsia, también conocida como “enfermedad del sueño” o “adicción al sueño”, y tienen que vivir cada día con fatiga intensa, ataques de sueño y reflejos musculares. A menudo se olvida que la enfermedad del sueño no sólo dificulta la vida cotidiana y perjudica significativamente la calidad de vida, sino que también puede provocar accidentes peligrosos. Pero ¿qué hay exactamente detrás del mito de la narcolepsia y cómo surge esta inusual adicción al sueño?
1. ¿Qué es la narcolepsia?
La narcolepsia es un trastorno neurológico de las áreas del cerebro que controlan el sueño y la vigilia. Altera nuestro comportamiento sueño-vigilia y se manifiesta, entre otras cosas, en somnolencia extrema o ataques incontrolables de sueño durante el día, de modo que los afectados se cansan repentinamente y se quedan dormidos incluso en situaciones inusuales. Estas siestas diurnas suelen durar sólo entre 5 y 30 minutos, pero también pueden provocar insuficiencia muscular a corto plazo, parálisis del sueño y una sueño nocturno alterado se encuentran entre los síntomas clásicos de la narcolepsia.
Aunque la “adicción al sueño” no pone en peligro la vida, afecta gravemente la vida diaria y la calidad de vida de los afectados y, según el estado actual de la ciencia, no es curable. Los síntomas pueden aparecer ya en la infancia y también cambiar con el paso de los años. Si bien la mayoría de nosotros sufrimos de falta de sueño, las personas con narcolepsia tienen que luchar todos los días para resistir la necesidad de dormir.
2. Síntomas típicos de la narcolepsia

Fatiga severa durante el día
El síntoma más común de la enfermedad del sueño es la somnolencia diurna excesiva y difícil de controlar, que, sin embargo, no se debe a falta de sueño o mala noche de sueño. Aunque las personas con narcolepsia se despiertan descansadas por la mañana, normalmente vuelven a sentirse cansadas al cabo de unas horas y pueden volver a dormirse poco después de despertarse.
Quedarse dormido de repente / ataques de sueño
Debido a los periodos extremos de cansancio, los afectados ya no pueden resistir la presión de dormir y se quedan dormidos una y otra vez o incluso de repente. Estos ataques de sueño ocurren sobre todo en situaciones más bien monótonas como leer, ver la televisión o como pasajero en un coche, pero también pueden ocurrir durante actividades realmente activas y más complejas como comer, escribir o hablar. Esto supone un alto riesgo de accidentes y supone un peligro para las personas afectadas o, por ejemplo, para otros usuarios de la vía.Quien padece la enfermedad del sueño debe, por tanto, esperar limitaciones incluso en actividades cotidianas aparentemente inofensivas y debe prevenir peligros en la vida cotidiana.
Ataques catapléjicos / Relajación muscular repentina
La cataplejía es la relajación descontrolada de los músculos del cuerpo, que se desencadena por la sensación de emociones fuertes como la ira, el miedo, la alegría o la risa. Dependiendo de la intensidad, los afectados pierden el control de uno o más músculos de una parte del cuerpo, como los faciales o los de las piernas. Esta repentina falla muscular suele durar sólo unos segundos y no es peligrosa en sí misma, pero a veces puede provocar caídas o accidentes menores.
Trastornos del sueño nocturno
La alteración de la regulación del sueño-vigilia en el cerebro también afecta al sueño nocturno y conduce a un sueño generalmente más ligero y a despertares frecuentes. Las personas con narcolepsia a menudo se duermen rápidamente, pero son más sensibles a los estímulos que las despiertan y tienen dificultad Dormir toda la noche. Esto hace que el sueño nocturno sea menos reparador y aumente el cansancio, ya de por sí fuerte, durante el día.
Otros síntomas
Otros síntomas de la narcolepsia incluyen parálisis del sueño, alucinaciones relacionadas con el sueño y comportamientos automatizados.
3. Causas y desencadenantes de la narcolepsia
Hace sólo unos años, los investigadores lograron encontrar la causa del desarrollo de la misteriosa enfermedad del sueño. Como disfunción neurológica, el origen radica básicamente en un deterioro orgánico, no psicológico, de la función cerebral. El hipotálamo es un importante centro de control en el cerebro y es particularmente relevante para la coordinación y el control de nuestro sistema nervioso. Aquí se produce, entre otras cosas, el neurotransmisor hipocretina (también llamado “orexina”), que junto con otras hormonas conocidas, por ejemplo melatonina, juega un papel importante en el mantenimiento y regulación de nuestro comportamiento sueño-vigilia.

Según los hallazgos actuales, en los pacientes con narcolepsia, precisamente las células que producen hipocretina están dañadas o destruidas. Sin la hormona, no puede haber una coordinación regular de nuestros estados de sueño y vigilia y la ritmo sueño-vigilia así como el control de las fases del sueño y el sueño REM o no REM se ven alterados. El hecho de que la hipocretina también influya en la recompensa, la emoción y la conducta alimentaria podría ser una de las razones de la cataplejía impulsada por las emociones.
4. Qué pueden hacer los afectados
La narcolepsia es fundamentalmente incurable, pero tampoco pone en peligro la vida. Aunque la terapia farmacológica es posible, los afectados en última instancia tienen que aprender a vivir con la fatiga diaria y los ataques de sueño. Se deben evitar el estrés, los momentos emotivos y un ritmo diario irregular. Se ha demostrado que observar algunas reglas de conducta en la vida cotidiana es eficaz para prevenir la debilidad muscular y los ataques repentinos de sueño. Estos incluyen un ritmo diario regulado con descansos regulares o pausas para dormir durante el día o evitar estimulantes como cafeína, alcohol o nicotina, para no favorecer un rápido sueño por un lado, sino para favorecer el sueño mismo por otro. A pesar de los numerosos descansos cortos que se producen durante el día, también es esencial que las personas con narcolepsia duerman lo suficiente y de manera reparadora para estar sanas y productivas a largo plazo.
5. ¿Adicto al sueño?
Puede haber una variedad de razones detrás de una mayor necesidad de sueño o cansancio diurno persistente.Si bien los trastornos del sueño, la falta de sueño y de ejercicio o la mala alimentación son relativamente inofensivos, la narcolepsia, conocida como “enfermedad del sueño”, es una enfermedad grave y demuestra lo importante que es realmente la calidad de nuestro sueño para nuestra salud, nuestra vida cotidiana y nuestra vida entera. Porque a veces menos es más y a veces menos, pero un buen sueño suele ser más reparador de lo que pensamos.
6. Conclusión
-
La narcolepsia es un trastorno neurológico causado por una disfunción en el cerebro que reduce la producción de la hormona hipocretina.
-
Los síntomas comunes de la narcolepsia incluyen somnolencia diurna extrema, quedarse dormido repentinamente y relajación muscular incontrolable (cataplejía), así como trastornos del sueño.
-
La “enfermedad del sueño” no se puede curar, pero se puede tratar con medicamentos y cambios de conducta en la vida cotidiana.
Deja un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.