Saltar al contenido

Carro de la compra

Tu carrito de compras está vacío

Artículo: Consejos para el sueño para la alergia

Schlaf-Tipps für Allergiker
6 min

Consejos para el sueño para la alergia

La primavera es una estación que muchas personas esperan con ilusión, pero para quienes sufren de alergias, también es una época llena de desafíos. La fiebre del heno, en particular, puede perturbar considerablemente el sueño. Cuando hay polen en el aire, muchas personas sufren estornudos, congestión nasal y picazón en los ojos; síntomas que no solo alteran el día, sino que también pueden impedir un sueño reparador. Esto afecta a procesos importantes, esenciales para la regeneración y el sistema inmunitario.

En este artículo, recibirá consejos útiles para ayudarle a aliviar la fiebre del heno por la noche y dormir bien a pesar de la alergia al polen.

Tabla de contenido

  1. El polen y la fiebre del heno
  2. Alergia y sueño
  3. Consejos para dormir para personas alérgicas
  4. Conclusión

1.) Polen y fiebre del heno

La concentración de polen alcanza su máximo en primavera. Liberado por árboles, hierbas y pastos, flota en el aire y entra al cuerpo a través de las vías respiratorias. En las personas alérgicas, el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada a estas partículas, provocando síntomas como estornudos, goteo o congestión nasal y picazón en los ojos. La fiebre del heno afecta aproximadamente al 15 % de los adultos y causa síntomas no solo diurnos sino también nocturnos, lo que también aumenta el riesgo de trastornos del sueño, como sueño intranquilo y despertares frecuentes.

2.) Alergia y sueño

Las alergias son una reacción exagerada del sistema inmunitario a sustancias inofensivas, como el polen o el polvo doméstico. Nuestro sistema inmunitario reacciona a estos pólenes como si fueran dañinos, desencadenando una reacción en cadena que provoca los síntomas típicos de la alergia.

Los signos más comunes de la fiebre del heno incluyen estornudos, goteo o congestión nasal, picazón en los ojos y obstrucción de las vías respiratorias. Estos síntomas no solo afectan durante el día; el sueño también se ve afectado por reacciones alérgicas. Especialmente por la noche, cuando el cuerpo debería estar descansando, las membranas mucosas trabajan a toda máquina para combatir el polen. Esto puede agravar los síntomas, como congestión nasal o tos, que pueden dificultar el sueño. Dormirse y Dormir toda la noche considerablemente más difícil.

Además, es especialmente problemático por la noche, ya que sistema inmunitario Durante este tiempo, el cuerpo trabaja intensamente para regenerarse y fortalecer sus defensas. Sin embargo, en las personas alérgicas, este proceso natural se ve alterado por reacciones alérgicas, que no solo afectan el sueño, sino que también provocan... Fatiga diurna y reducción de la concentración.

Para aliviar las molestias y mejorar la calidad del sueño, existen algunas medidas que puedes incorporar a tu rutina nocturna. rutina Puedes integrar.

3.) Consejos para dormir para personas alérgicas

Es especialmente importante mantener el ambiente donde duermes lo más libre de polen posible. Esto permite que tu sistema inmunitario descanse por la noche y que tu cuerpo experimente su tan necesaria fase de recuperación sin interrupciones. Con estos consejos rápidos, puedes reducir fácilmente los niveles de polen en tu hogar. Entorno para dormir ¡y garantizar unas condiciones de sueño óptimas para que puedas conciliar el sueño más fácilmente y conseguir un sueño reparador!

Consejo n.° 1: La rutina de cuidado nocturna adecuada

Antes de acostarse, la mayoría de las personas siguen una rutina específica de cuidado de la piel. Además de cepillarse los dientes y cuidarse la piel, las personas alérgicas deben prestar especial atención a la limpieza de la nariz y las mucosas para eliminar cualquier sustancia irritante.El polen entra frecuentemente al cuerpo a través de las vías respiratorias, por lo que en este caso es especialmente importante una limpieza a fondo.

Un método eficaz para eliminar el polen de las mucosas es la irrigación nasal regular con solución salina. Esto ayuda a eliminar el polen y otros irritantes de la nariz y permite respirar con mayor libertad. Es recomendable usar una ducha nasal o una jeringa con una mezcla de agua y sal para enjuagarse la nariz antes de acostarse. Esto proporciona un alivio considerable y facilita la respiración nocturna.

El polen también puede acumularse en el cabello y la ropa durante el día. Para reducir los niveles de polen antes de acostarse, recomendamos lavarse y cepillarse bien el cabello. Una forma práctica de mantenerlo a raya es hacerse una trenza o un moño durante la noche. Además, asegúrese de no cambiarse de ropa cerca de la cama para evitar que el polen entre en su entorno de descanso. Esto puede mejorar la calidad del sueño y reducir los síntomas de la alergia por la noche.

Consejo n.° 2: Reducir las trampas de polen en el entorno de dormir

Las partículas en suspensión se depositan rápidamente en las telas y textiles. Para minimizar la exposición al polen, evite muebles tapizados innecesarios, como alfombras, cortinas y mantas, y asegúrese de que su ropa no quede expuesta en su dormitorio. ropa de cama Debe lavarse regularmente, idealmente una vez a la semana, a 60 grados Celsius para eliminar completamente el polvo y el polen. Esto es especialmente importante para personas con ácaros del polvo o alergias a ellos, pero también puede ser útil para quienes sufren de fiebre del heno. El polen suele entrar en el dormitorio a través de las ventanas abiertas, la ropa o incluso nuestro cuerpo, y puede removerse fácilmente por la noche, alterando la calidad del sueño.

Consejo n.° 3: Ventile adecuadamente

Un ambiente fresco (16-18 grados Celsius) y bien ventilado promueve un sueño saludable. Sin embargo, para minimizar los niveles de polen en su hogar, especialmente en el dormitorio, es recomendable mantener las ventanas cerradas durante el día o instalarles mallas antipolen. Una vez que el nivel de polen disminuya, asegúrese de que haya aire fresco disponible. En las zonas urbanas, el mejor momento para ventilar es temprano por la mañana, entre las 6:00 y las 8:00 a. m., mientras que en las zonas rurales, la tarde, entre las 7:00 p. m. y la medianoche, es ideal. De esta manera, puede asegurarse de tener un ambiente de sueño lo más libre de polen y cómodo posible por la noche.

Consejo n.° 4: utilice un purificador de aire

Los purificadores de aire con filtros HEPA (filtros de aire de partículas de alta eficiencia) son otra opción para reducir los niveles de polen en su dormitorio. Estos dispositivos filtran no solo el polen, sino también el polvo, las esporas de moho y otros alérgenos del aire. Si duerme en una habitación con mala calidad del aire o es sensible al polen, un purificador de aire puede ser un gran alivio. Lo mejor es colocar el purificador cerca de su cama y dejarlo funcionando durante la noche. Esto ayudará a minimizar los niveles de polen en el aire y le ayudará a dormir mejor.

Consejo n.° 5: Nutrición e ingesta de líquidos

Presta atención a un buen Nutrición y la ingesta de líquidos.Es importante beber suficientes líquidos para mantener las mucosas húmedas y diluir la mucosidad, lo que facilita la respiración y ayuda a despejar la nariz. Especialmente caliente. Bebidas Las infusiones con miel o jengibre no solo alivian el sistema respiratorio, sino que también tienen un efecto calmante en el cuerpo, lo que favorece un sueño más reparador. El jengibre, por ejemplo, puede tener efectos antiinflamatorios y fortalecer el sistema inmunitario, mientras que la miel tiene un efecto calmante en la garganta y puede favorecer el sueño.

Sin embargo, evite las bebidas con cafeína como el café, el té negro o la cola, así como el alcohol y nicotina, especialmente en las horas previas a acostarse. cafeína Es un estimulante conocido que estimula la circulación y puede interrumpir el sueño, dificultando conciliarlo y reduciendo su calidad. Si bien el alcohol también puede ayudar a conciliar el sueño rápidamente, altera las fases del sueño y provoca un descanso nocturno menos reparador. Ambas sustancias pueden sobrecargar el sistema inmunitario, lo cual es especialmente perjudicial para las personas alérgicas, ya que el cuerpo tiene que gastar más energía para combatir las reacciones alérgicas. Por lo tanto, asegúrese de consumir únicamente bebidas calmantes e hidratantes para favorecer el sueño y aliviar los síntomas de la fiebre del heno.

Alimentos como el plátano también son beneficiosos ya que son ricos en magnesio y potasio, que ayudan a relajar los músculos y preparar el cuerpo para el sueño. Las almendras y las nueces contienen Melatoninaque regula el ciclo del sueño y mejora la calidad del mismo. Las bayas y los cítricos son ricos en Vitamina Cque fortalece el sistema inmunológico y puede reducir la inflamación.

Puedes encontrar más alimentos ricos en melatonina que pueden ayudarte a mejorar tu sueño. aquí.

4.) Conclusión

  • En primavera, la alta concentración de polen provoca síntomas como estornudos, congestión nasal y picor de ojos, que perturban el sueño no solo durante el día, sino también por la noche. Esto provoca alteraciones del sueño y una menor regeneración.
  • Las alergias perjudican el proceso de regeneración natural del cuerpo al hacer que el sistema inmunológico combata de forma hiperactiva el polen durante la noche, lo que perjudica la calidad del sueño y provoca fatiga durante el día.
  • Hay varios consejos para mejorar el sueño a pesar de las alergias:
  • Rutina de cuidado de la piel por la noche: La irrigación nasal para eliminar el polen y el lavado del cabello reducen la exposición al polen. También conviene cambiarse de ropa antes de dormir.
  • Entorno de sueño: reducir los textiles en el dormitorio, lavar la ropa de cama regularmente a 60 grados y garantizar un aire limpio.
  • Ventilación adecuada: ventile en momentos en que los niveles de polen sean bajos, como temprano en la mañana o en la noche, para crear un ambiente libre de polen.
  • Purificador de aire: utilice purificadores de aire HEPA para reducir los niveles de polen.
  • Dieta e hidratación: Asegúrate de beber abundante líquido y tomar tés calmantes como el de jengibre o el de miel. Evita la cafeína y el alcohol antes de acostarte, ya que pueden interrumpir el sueño.
  • Estas medidas pueden ayudar a aliviar los síntomas de la fiebre del heno y mejorar la calidad del sueño a pesar de la alergia al polen.

Deja un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se verifican antes de la publicación.

Leer más

Baldrian: Natürliche Hilfe bei Schlafproblemen?
3 min

Baldrian: ¿Ayuda natural con problemas de sueño?

El estrés, la inquietud o la tensión son causas comunes de trastornos del sueño. La valeriana es una alternativa natural y popular a las pastillas sintéticas para dormir. Pero ¿puede la valeriana, ...

Seguir leyendo
Tipps für gesunden Schlaf bei Kindern
8 min

Consejos para un sueño saludable en niños

Un sueño saludable es crucial para el desarrollo infantil. No solo promueve el crecimiento, sino también la salud mental y física. Lamentablemente, hoy en día muchos niños tienen problemas de sueño...

Seguir leyendo