Saltar al contenido

Carro de la compra

Tu carrito de compras está vacío

Artículo: ¿Qué significan las pesadillas?

Was bedeuten Albträume?
6 min

¿Qué significan las pesadillas?

Las pesadillas pueden ser realmente angustiantes y seguir molestándonos mucho después de dormir. Aquí te explicamos por qué ocurren, qué significan y qué puedes hacer para sobrellevarlas mejor.

Tabla de contenido

  1. ¿Qué son las pesadillas?
  2. ¿Qué significan las pesadillas?
  3. ¿Cómo surgen las pesadillas?
  4. Causas de las pesadillas
  5. ¿Son peligrosas las pesadillas?
  6. ¿Qué puedes hacer con las pesadillas?
  7. Conclusión

1. ¿Qué son las pesadillas?

Las pesadillas son sueños intensos y extremadamente angustiosos que suelen estar asociados a emociones negativas como miedo, tristeza, ira o asco. Sin embargo, a diferencia de las pesadillas "normales", te despiertan y te permiten recordar con claridad el contenido del sueño a la mañana siguiente. Las pesadillas ocurren con mayor frecuencia en la segunda mitad de la noche, ya que es cuando pasamos más tiempo en la fase REM. Una pesadilla puede durar desde unos pocos minutos hasta 20 o 30 minutos y termina con el despertar, tras lo cual sueles estar completamente despierto y lúcido.

Todos hemos tenido pesadillas alguna vez. Sin embargo, experimentar pesadillas con frecuencia (3-4 veces por semana) se considera un trastorno de pesadillas grave en la medicina del sueño.

Las pesadillas son especialmente comunes en niños entre 6 y 11 años de edad, pero también pueden ocurrir de vez en cuando en la edad adulta. Mujer Afecta hasta tres veces más que a los hombres. ¿Por qué soñamos? Puedes descubrirlo. aquí leer más.

2. ¿Qué significan las pesadillas?

Cuando soñamos, procesamos las experiencias y pensamientos del día. En las pesadillas, nos encontramos con nuestros mayores miedos y amenazas, que nos agobian emocionalmente y nos hacen reflexionar. Por lo tanto, las pesadillas pueden tener un trasfondo real y reflejar estrés. estrés o lidiar con las preocupaciones cotidianas. Algunos investigadores también suponen que las pesadillas podrían servir como una especie de entrenamiento para afrontar los conflictos internos. Nuestro cerebro, en esencia, explora diversas posibilidades e intenta capturar emociones difusas o inconscientes en imágenes concretas. Afrontar estos miedos y sentimientos en sueños nos da la oportunidad de percibirlos y aprender a gestionarlos.

Sin embargo, despertar de una pesadilla tiene un efecto duradero y las emociones que despierta a menudo continúan cargándonos al día siguiente cuando estamos despiertos.

Los contenidos más comunes de las pesadillas:

  1. Caer en las profundidades

  2. Persecución por parte de otras personas

  3. Incapacidad para moverse

  4. Retraso para una cita importante

  5. Desaparición o muerte de un ser querido

  6. escena de película

  7. Fracaso en el trabajo o en un examen

  8. Defensa física contra atacantes

3. ¿Cómo surgen las pesadillas?

Schlafmagazin: Albträume halten Mann nachts wach

Sueños ocurren en todas las fases del sueño, pero son sueño REM Particularmente intenso, que ocurre con mayor frecuencia en la segunda mitad de la noche. Durante los sueños, las áreas cerebrales responsables del procesamiento de las emociones están muy activas. – el llamado sistema límbico y en particular la amígdala, que desempeña un papel en el procesamiento de sentimientos negativos como el miedo y la ira.Al mismo tiempo, el cuerpo está en el parálisis del sueñoEn los que la tensión muscular disminuye y nos quedamos sin movimiento. La incapacidad de movernos a veces también se manifiesta en sueños, por ejemplo, cuando queremos huir del peligro pero simplemente nos quedamos quietos, o cuando queremos gritar pidiendo ayuda y guardamos silencio absoluto.

Hay muchas razones diferentes por las que ocurren las pesadillas. estrésEl estrés psicológico severo, los traumas y una personalidad susceptible pueden intensificar las pesadillas y sus efectos estresantes duraderos. Sin embargo, las experiencias personales, las escenas de una película o el consumo de ciertos medicamentos también pueden contribuir al desarrollo de las pesadillas.

4. Causas de las pesadillas

Predisposición biológica

Las pesadillas en realidad pueden ser genéticas, como se investigó en un estudio con gemelos idénticos y fraternos.

Estrés y tensión en la vida cotidiana

El estrés es agotador tanto mental como físicamente. Esto suele generar emociones negativas intensas como tristeza, ira, miedo o frustración, por lo que las personas con baja tolerancia al estrés también son más propensas a sufrir pesadillas.

personalidad

Las personas sensibles o nerviosas alcanzan niveles altos de estrés con mayor rapidez y perciben las situaciones o sentimientos con mayor intensidad. Después de una película de terror intensa, escenas de acción intensa o experiencias similares, pueden tener pesadillas. Una autoimagen negativa y una baja satisfacción con la vida también pueden contribuir a las pesadillas.

Enfermedades mentales/experiencias traumáticas

Las experiencias traumáticas y aterradoras tienen un fuerte impacto en la psique y el sistema nervioso, lo que resulta en una mayor frecuencia de pesadillas. Sin embargo, la depresión, los trastornos de ansiedad y otras enfermedades mentales también pueden ser causa de pesadillas.

Tomar medicación

Las pesadillas son un efecto secundario de muchos medicamentos, especialmente medicamentosQue afectan al sistema nervioso y a nivel psicológico. Entre ellos se incluyen ciertas pastillas para dormir, antidepresivos, algunos medicamentos para la presión arterial y el colesterol, y medicamentos para enfermedades neurológicas como el Alzheimer y el Parkinson. Si está tomando algún medicamento y sufre de pesadillas, debe consultar directamente con su médico y no dejar de tomarlo por su cuenta.

5. ¿Son peligrosas las pesadillas?

Ya sea que estés volando o cayendo en un agujero negro, las pesadillas generalmente no ponen en peligro la vida. Durante el sueño REM, el cuerpo se encuentra en parálisis del sueño, lo que significa que los movimientos en el mundo onírico no se realizan activamente. Si las pesadillas ocurren repetidamente, pueden provocar privación del sueño y malestar mental. También pueden causar estrés y preocupación más allá de la noche misma. Por último, pero no menos importante, muchas personas buscan el significado de sus sueños y, a veces, se pierden en detalles que el cerebro extrae arbitrariamente de... memoria Si sufre pesadillas más de tres veces por semana y durante un período prolongado de tiempo, debe consultar a un médico o terapeuta.

6. ¿Qué puedes hacer con las pesadillas?

Los sueños juegan un papel importante en la Formación de la memoriaPor eso no puedes prescindir de ellos por completo. Para evitar la aparición frecuente de pesadillas estresantes o despertarse inmediatamente durante o después de una pesadilla, el objetivo principal es reducir el estrés y lograr el equilibrio mental. Quienes experimentan muchos eventos estresantes durante el día tienden a procesarlos inmediatamente la noche siguiente.

Los métodos psicoterapéuticos también son los más adecuados, ya que el sueño, en última instancia, ocurre en el cerebro y está estrechamente vinculado al sistema emocional. Cualquier persona que sufra estrés traumático o psicológico debería buscar ayuda profesional y procesar sus experiencias terapéuticamente.

Uno de los métodos más conocidos para procesar la ansiedad y las pesadillas es la terapia de ensayo visual. Esta consiste en reimaginar vívidamente los eventos e intentar darle un giro lógico a la historia para que el sueño tenga un final feliz y se evite la amenaza. Este tipo de estrategia de afrontamiento también es recomendada por la Sociedad Alemana de Investigación del Sueño y Medicina del Sueño (DGSM) para el tratamiento de las pesadillas. Consta de tres pasos: confrontación, afrontamiento y práctica de la nueva estrategia.

Schlafmagazin: Albtraum bewältigen mithilfe Traumtagebuch, Imagery Rehearsal Therapy
  1. Confrontación: Escriba o registre la experiencia del sueño en detalle, por ejemplo en forma de diario de sueños.
  2. Albardilla: Elige un sueño e intenta encontrar una solución activa a la situación que estás viviendo. Piensa en una nueva estrategia que te permita evitar activamente el peligro, el miedo o la amenaza. Las estrategias de escape o evasión, como huir o despertar, no son ideales, ya que solo te permiten evitar el problema. Una vez que hayas creado una imagen, lo mejor es dibujar lo que pueda ayudarte.
  3. Practica la nueva estrategia: Visualiza el sueño elegido y la nueva estrategia todos los días. Practícalo durante unas dos semanas para interiorizar la solución y acabar con el conflicto interno que desencadenó tu pesadilla.

7. Conclusión

  • Las pesadillas son sueños angustiosos que van acompañados de sentimientos negativos y provocan el despertar del sueño.
  • Las pesadillas podrían servir como una especie de entrenamiento para lidiar con los conflictos internos y procesar las emociones.
  • Para prevenir las pesadillas, puedes reducir el estrés y procesarlas con una estrategia de afrontamiento confrontativa (también conocida como terapia de ensayo de imágenes).

¡Mis mejores deseos y hasta pronto!

Deja un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se verifican antes de la publicación.

Leer más

Welche Kissenbezüge sind am besten?
5 min

¿Qué fundas de almohada son las mejores?

Seda, algodón o poliéster: el tejido de tu funda de almohada puede tener diversas ventajas y desventajas para tu piel, cabello y calidad de sueño. Te explicamos qué funda de almohada es la más adec...

Seguir leyendo
Wie gut schläft man als Mental Coach und Hypnosetherapeut/-in?
6 min

¿Qué tan bien duermes como entrenador mental e hipnoterapeuta?

Beatrix Michels-Grötzsch es coach mental e hipnoterapeuta y nos ofrece una perspectiva muy personal sobre sus hábitos de sueño. Explica la relación entre el sueño y la salud mental y nos ofrece exc...

Seguir leyendo