Saltar al contenido

Carro de la compra

Tu carrito de compras está vacío

Artículo: El sueño en la era de Smartteléfono & Netflix

Schlaf im Zeitalter von Smartphone & Netflix
6 min

El sueño en la era de Smartteléfono & Netflix

Un episodio más, un video más, una rápida revisión de Instagram, y de repente es pasada la medianoche. Los medios digitales se han convertido en parte integral de nuestra vida diaria, especialmente por las noches, cuando por fin tenemos tiempo para relajarnos. Pero este mismo hábito puede perjudicar nuestro sueño a largo plazo. SmartLos teléfonos, las tabletas y los servicios de transmisión tienen un impacto profundo en nuestros patrones de sueño, a menudo sin que nos demos cuenta.

¿Cómo exactamente? medios digitales Nuestro sueño: ¿y qué podemos hacer para descansar mejor?

Tabla de contenido

      1. Cómo ha cambiado nuestro comportamiento nocturno
      2. ¿Por qué los medios digitales alteran el sueño?
      3. 5 riesgos para un sueño saludable derivados del consumo de medios
      4. Estrategias para dormir mejor a pesar de Smartteléfono &y Netflix
      5. Conclusión


      1. Cómo ha cambiado nuestro comportamiento nocturno

      Con el triunfo de SmartCon la llegada de los dispositivos móviles, las redes sociales y el streaming, nuestras rutinas nocturnas también han cambiado significativamente. Para muchos, el día ya no termina con un libro o una conversación, sino con pantallas. En promedio, los adultos pasan varias horas al día con contenido digital, gran parte de ellas por la noche.

      Los estudios muestran:

      • Más del 80 por ciento de las personas utilizan su Smartteléfono justo antes de quedarse dormido

      • El consumo de series y contenidos en redes sociales ha aumentado significativamente en los últimos años

      • Las rutinas nocturnas se caracterizan cada vez más por el tiempo frente a la pantalla.

      Estos hábitos tienen un impacto directo en la calidad y duración de nuestro sueño.

      2. ¿Por qué los medios digitales alteran el sueño?

      Los dispositivos digitales afectan nuestro sueño a nivel fisiológico y psicológico. La llamada luz azul emitida por las pantallas es particularmente problemática. Señala la luz del día al cerebro, lo que suprime la producción de melatonina, la hormona del sueño, y Hora de dormir extendido.

      Además, la sobreestimulación constante del contenido, las notificaciones y las interacciones impide que nuestro cerebro descanse por la noche. La transición al sueño se retrasa, el sueño se vuelve más superficial o se interrumpe por despertares nocturnos.

      3. Cinco riesgos para un sueño saludable derivados del consumo de medios

      1. Supresión de la hormona del sueño melatonina
        Luz azul de SmartLos teléfonos y tabletas reducen la Producción de melatonina y altera el reloj interno.

      2. Duración del sueño acortada
        Las series, las redes sociales y las funciones de reproducción automática provocan que la gente se vaya a dormir más tarde de lo previsto.

      3. Dificultad para conciliar el sueño
        La actividad mental a través de estímulos emocionales o cognitivos (por ejemplo, noticias, chats, series) mantiene el cerebro activo.

      4. Sueño fragmentado
        Las notificaciones push o el impulso de “revisar algo rápidamente” por la noche pueden interrumpir las fases de sueño.

      5. Dependencia y comportamiento habitual
        Usar medios digitales antes de acostarse se convierte rápidamente en una rutina, incluso si sabes que no es bueno para ti.

      4. Estrategias para dormir mejor a pesar de Smartteléfono &y Netflix

      • Tiempo de descanso digital antes de acostarse
        Lo ideal es evitar el uso de pantallas entre 30 y 60 minutos antes de acostarse.

      • Smartel teléfono no está en el dormitorio
        Si cargas tu teléfono fuera de tu alcance, reducirás la tentación de usarlo durante la noche.

      • Reducir la luz azul
        Muchos dispositivos ofrecen modos nocturnos o filtros de luz azul, un complemento útil, especialmente para el uso nocturno habitual.

      • Establecer un comportamiento mediático consciente
        Seleccionar contenido específico, limitar el tiempo de los medios, desactivar la reproducción automática: esto crea control y estructura.

      • Encuentra rituales nocturnos alternativos
        Hacer una Desintoxicación digital y leer, escuchar música, hacer ejercicios de relajación o tomar un baño tibio que favorece una suave transición hacia el sueño.


      5. Conclusión

      • El sueño es versátil: Los animales demuestran que el sueño puede ser muy flexible: desde pequeñas siestas hasta la hibernación.
      • La adaptación es crucial: El comportamiento del sueño se adapta siempre al entorno, a la seguridad y a las necesidades energéticas.
      • La calidad supera a la cantidad: Las fases de sueño cortas y reparadoras pueden ser más efectivas que las noches largas sin sueño profundo.
      • El entorno influye en el sueño: Al igual que ocurre con los animales, la Entorno para dormir un papel central.
      • Aprendiendo de la naturaleza: Las estrategias de sueño del reino animal nos dan inspiración para dormir mejor en la vida cotidiana.

      ¡Mis mejores deseos y hasta pronto!

      Deja un comentario

      Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

      Todos los comentarios se verifican antes de la publicación.

      Leer más

      Was wir vom Schlafverhalten der Tiere lernen können
      8 min

      Lo que podemos aprender del comportamiento del sueño de los animales

      ¿Duermes muy poco, eres demasiado inquieto o te gustaría dormir más profundamente? Entonces vale la pena echar un vistazo a la naturaleza, más concretamente al mundo animal. Allí encontramos fascin...

      Seguir leyendo
      Gehirnzustände im Schlaf
      6 min

      Condiciones cerebrales en el sueño

      sueño profundo, Fase REMLa fase de conciliar el sueño: la mayoría de la gente está familiarizada con ella. Pero las investigaciones actuales demuestran que nuestro cerebro no solo pasa por unas poc...

      Seguir leyendo