La cafeína estimulante

El estimulante cafeína es un conocido remedio para el cansancio y los problemas de concentración. Aquí puedes averiguar qué efecto tiene la cafeína en nuestro cuerpo, cómo tiene un efecto duradero en el sueño y por qué el consumo de cafeína reduce los síntomas del cansancio.

Índice

      1. La cafeína estimulante
      2. ¿Qué es la cafeína?
      3. ¿Cómo funciona la cafeína?
        1. Efecto y dosis
        2. Efecto en la psique
        3. Efecto en el cuerpo
      4. Una descripción general de las propiedades positivas de la cafeína
      5. Efectos secundarios de la cafeína
      6. Cafeína y sueño
      7. Conclusión/consejos sobre el consumo de cafeína

      1. La cafeína estimulante

      La taza de café es un popular primer auxilio contra la lentitud matutina o el cansancio de la clásica depresión del mediodía. Pero no solo en forma de café, sino también en refrescos de cola, té, bebidas energéticas y chocolate, muchas personas confían en la cafeína como un “energizante” y su efecto vigorizante en la lucha contra el agotamiento y las debilidades agudas en el rendimiento. Pero, ¿qué es exactamente la cafeína y cómo se produce el conocido efecto en nuestro cuerpo?

      2. ¿Qué es la cafeína?

      Grafik: Chemische Verbindung / Alkanoid / Nervengift Koffein

      Cafeína/La cafeína es un compuesto químico natural llamado alcaloide que se encuentra en las hojas, semillas y frutos de muchas especies de plantas. La cafeína funciona aquí como una defensa natural contra las plagas, por ejemplo en granos de café y cacao, hojas de té o partes del árbol de guaraná o cola. Por su efecto estimulante sobre el organismo humano y el sistema nervioso, la cafeína también se denomina sustancia psicoactiva. Especialmente popular en forma de café, cola, té o bebidas energéticas, la cafeína es el remedio más consumido para la fatiga aguda y las dificultades de concentración en todo el mundo. Además de los numerosos efectos positivos y vigorizantes, el ingrediente activo también puede tener un efecto negativo en el cuerpo y la psique, especialmente en la dosis incorrecta, y también puede influir directamente en nuestro sueño.

      3. ¿Cómo funciona la cafeína?

      Duración de la acción y dosis

      La cafeína es absorbida por nuestro cuerpo en forma de alimento o estimulante a través de la digestión y así ingresa al torrente sanguíneo, donde comienza a hacer efecto después de unos 15 a 30 minutos. Los diferentes efectos de la cafeína son particularmente evidentes en nuestro cerebro y sistema nervioso central, generalmente duran varias horas y luego se desvanecen lentamente. La rapidez con la que nuestro cuerpo descompone la cafeína consumida depende de varios factores, como la edad, el peso o el estado de salud en general. La vida media promedio es de tres a cinco horas después del consumo. Un efecto reconocible ya es evidente a partir de una dosis única de aprox. 100 - 200 mg y también depende de la forma en que se consuma la cafeína.

      Grafik: Anregende Wirkung von Koffein durch Kaffee und Tee

      Efecto en la psique

      La cafeína es ampliamente conocida por su efecto estimulante sobre el sistema nervioso central. La sustancia es similar a la adenosina, la sustancia mensajera del propio cuerpo, y es capaz de ocupar y bloquear los receptores de adenosina en el cerebro. La adenosina es un componente del transportador de energía ATP y se libera cuando usamos energía excesiva. Luego es responsable de señalar el cansancio y, por lo tanto, proteger las células nerviosas del sobreesfuerzo. Sin embargo, la cafeína es capaz de bloquear esta señal de cansancio, por lo que los síntomas del cansancio pueden reducirse y nuestros nervios siguen trabajando a toda máquina. Al mismo tiempo, la cafeína también promueve la producción de la hormona de la felicidad dopamina y las hormonas del estrés adrenalina y noradrenalina. La dopamina facilita la transmisión de señales nerviosas, mientras que la adrenalina o La norepinefrina aumenta el flujo sanguíneo y la presión arterial, mejorando así la concentración y el rendimiento en el cerebro.

      Koffein für mehr Konzentration, Gedächtnis, Aufmerksamkeit

      De esta manera, la cafeína reduce la sensación de fatiga y, a su vez, apoya el estado de alerta y el estado de alerta mental, mientras promueve la función nerviosa y promueve un estado mental positivo. Diversos estudios también demuestran que el consumo moderado de cafeína también puede tener un efecto positivo en la memoria a largo plazo y mejorar la capacidad de almacenamiento de nuestro cerebro.

      Efecto en el cuerpo

      La cafeína no solo actúa en nuestro cerebro, sino que también tiene numerosos efectos en todo el organismo. Por ejemplo, estimula la digestión y aumenta el movimiento intestinal, acelera la actividad cardíaca, el metabolismo y nuestra respiración. Y nuestra presión arterial y temperatura corporal también aumentan después de consumir la popular sustancia. Como resultado, la cafeína también afecta la función general de nuestro cuerpo y el bienestar físico y no solo puede mejorar nuestro rendimiento deportivo, sino que también ayuda a aliviar los dolores de cabeza y las migrañas.

      4. Una descripción general de las propiedades positivas de la cafeína

      • Reduce la fatiga y promueve el estado de alerta

      • Aumenta la concentración y la atención

      • Tiene un efecto positivo en la capacidad de almacenamiento del cerebro y la memoria a largo plazo

      • Estimula el sistema cardiovascular y la digestión

      • Aumenta el rendimiento físico, p. B acelerando el ritmo cardíaco, el metabolismo y la respiración

      5. Efectos secundarios de la cafeína

      Como suele ser el caso, ¡el dicho "La dosis hace el veneno" también se aplica a la cafeína! En una dosis única de hasta 200 mg (alrededor de dos tazas de café) y una cantidad diaria de menos de 400 mg (corresponde a unas cuatro tazas de café), la cafeína generalmente se considera inofensiva para los adultos. Sin embargo, una sobredosis en particular puede tener algunas consecuencias negativas y dañar su salud a corto y largo plazo. Los efectos secundarios del consumo excesivo de cafeína incluyen dolores de cabeza, inquietud interna e irritabilidad, indigestión o problemas circulatorios. El consumo de cafeína demasiado alto y, sobre todo, demasiado tarde también perturba nuestro sueño al prolongar el tiempo que tardamos en conciliar el sueño por la noche y reducir la duración y la calidad del sueño.

      Koffein gegen Müdigkeit und Leistungsschwäche

      Precaución: El cuerpo puede acostumbrarse a una ingesta regular de cafeína, por lo que los efectos perceptibles se debilitan con el tiempo o pueden presentarse síntomas de abstinencia graves, como dolores de cabeza, náuseas, cambios de humor o aumento del cansancio. Por ello, lo mejor es asegurarse un consumo moderado de cafeína y no exceder la dosis diaria recomendada.

      6. Cafeína y sueño

      Debido a su efecto estimulante y tonificante, la cafeína puede aumentar el tiempo que se tarda en conciliar el sueño, reducir la calidad del sueño y, en general, acortar la duración del sueño. Bloquea las señales de cansancio del cuerpo y conduce a un aumento de la actividad nerviosa, lo que nos impide relajarnos, desconectarnos y dormir bien, especialmente por la noche. Además, la sustancia psicoactiva puede influir en la producción de la hormona del sueño melatonina y cambiar nuestro ciclo de sueño y vigilia. Los estudios científicos también han podido observar que el aumento del consumo de cafeína antes de dormir reduce las fases de sueño profundo, que son cruciales para nuestra recuperación, y dificulta dormir hasta tarde. La cafeína no solo puede hacer que nuestro sueño sea menos reparador, sino que también puede promover la falta de sueño y, como resultado, provocar más cansancio durante el día. También aprenda en este artículo cómo nuestra dieta y los nutrientes individuales pueden afectar el sueño.

      Consejo: Asegúrese de que la dosis diaria no sea demasiado alta y, en el mejor de los casos, evite los alimentos que contengan cafeína de cuatro a seis horas antes de acostarse para que el efecto estimulante desaparezca y la cafeína pueda descomponerse lo suficiente antes de irse a dormir por la noche.

      7. Conclusión / consejos sobre el consumo de cafeína

      • ¡Disfrútalo con moderación! Para un adulto, hasta 200 mg a la vez y hasta 400 mg de cafeína por día se consideran seguros. Regla general: un máximo de 5,7 miligramos de cafeína por kilogramo de peso corporal por día
      • Evite la cafeína de la tarde o en las últimas cuatro a seis horas antes de acostarse, porque aunque la cafeína es un estimulante eficaz en casos de cansancio agudo, no es un sustituto de patrones de sueño saludables
      • La cafeína del café, el té o las bebidas energéticas afecta nuestro cuerpo a diferentes velocidades. Por ejemplo, un alto contenido de azúcar en los refrescos conduce a una absorción más rápida de la sustancia en el cerebro, mientras que el efecto de la cafeína (teína) en el té se desarrolla más lentamente pero también dura más tiempo

      ¡Saludos y hasta pronto!

      Deja un comentario

      Todos los comentarios son revisados ​​antes de su publicación